
Historia
En agosto de 1997, el gobierno federal anunció la creación del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). El Programa representó un parteaguas para la política social por sus innovaciones, al impulsar el acceso a la salud, alimentación y educación a través de un esquema de transferencias monetarias condicionadas a las familias beneficiarias y con ello mejorar las condiciones de vida, crear capital humano y romper el ciclo intergeneracional de trasmisión de pobreza.
El Programa inició con una cobertura de 300 mil familias en el ámbito rural, y para principios de 2002 PROGRESA atendía a 2.4 millones de hogares, de los cuales, dos terceras partes eran comunidades indígenas.
A mediados de 2002, PROGRESA se convirtió en el “Programa de Desarrollo Humano Oportunidades” (Oportunidades). En esta etapa, se aumenta la cobertura del Programa a los 32 estados del país y se amplía el componente educativo, ya que las becas que al principio eran únicamente para educación básica, se extendieron a educación media superior.
Finalmente, el 5 de septiembre de 2014, a través de un Decreto Presidencial, Oportunidades se transforma en PROSPERA Programa de Inclusión Social, con el objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, la generación de ingresos, el bienestar económico, la inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigidas a la población en situación de pobreza, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y asegurar el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.